Está en: Jornadas Tecnológicas 2015
Jornadas Tecnológicas 2015
Manzanillo
Iniciamos las Jornadas Tecnológicas 2015 en esta sede Manzanillo, agradeciendo el apoyo de la Delegación para el logro de nuestros objetivos primordiales en estas sesiones, siendo el principal, aprovechar las TIC en la transmisión de información para el fomento y adquisición de nuevas capacidades en resolución de problemas.
Nohema Larios Deníz, representante de la delegada Edna Irela Velázquez, agradeció y nos dio la bienvenida por la presencia de estas jornadas en Manzanillo, debido a que esta delegación tiene mucho qué brindar en elementos creativos. Mencionó que la estructura tecnológica es una parte fundamental, por lo que estas acciones son un buen ejercicio para detectar las áreas de oportunidad en este campus.
Dentro del programa fue llevada a cabo una Charla en Experiencias con el Uso de Tecnología, dos foros, uno de Experiencias con estudiantes en el Uso de las TIC y otro para Académicos del Personal Docente.
Para comenzar con el programa, dimos inicio con las charlas en tecnología, en las que se retomó el uso de ella como herramienta de apoyo y como un valioso objeto de aprendizaje. Se dijo que estas nuevas formas de trabajar en línea, hacen más fácil la trayectoria de cada estudiante y docente para que su trabajo funcione adecuada y fluidamente.
Para el Foro de Experiencias con Estudiantes en el Uso de las TIC, alumnos de la Facultad de Telemática presentaron proyectos tecnológicos para una implementación de beneficios dentro de la comunidad universitaria. La dupla de Itzel Pineda y Gerardo Chávez, presentó su iniciativa para cambiar todo el cableado por métodos inalámbricos, permitiendo a futuro un ahorro económico y mejor resultado en las labores dentro de la Universidad de Colima.
María Álvarez y Diego Ramos, presentaron un sistema de gestión de accesos para dispositivos, logrando que pueda administrarse la manera en que se interactúa con la red; permitiendo una delimitación de datos y un mejor control interno. Rogelio Salinas nos habló del cómputo en la nube y todos los tipos de recursos a los que es posible acceder a través de dispositivos, implementando un software libre para gestionar programas, beneficiando a cada alumno dentro de su respectiva institución.
Dentro del Foro Académico del personal Docente, se presentaron ponencias importantes sobre el desarrollo de las tecnologías en los principales ámbitos académicos y de cómo ha sido el avance y las facetas que se han tenido qué sobrevivir en cuestiones de vulnerabilidad social. También conocimos los múltiples recursos utilizados en las áreas marinas que son primordiales para el estudio de especies y el monitoreo en la gestión ambiental.
Entre otras temáticas, se presentaron entornos científicos desarrollados en las áreas de creación tecnológica y la manipulación de diferentes dispositivos, usados para el diseño de recursos tecnológicos avanzados.
En general, estas jornadas han sido un aprendizaje para todos. Agradecemos su involucramiento y entusiasta participación, tomamos sus comentarios y experiencias y trabajaremos en construir juntos un nuevo camino que impulse el uso y beneficio de las Tecnologías de Información, para así llegar a nuestra Universidad Digital.
¡Gracias y nos veremos en las Jornadas del 2017!
Ultima actualización:20/11/2015