Salón Santiago

    SIMULTÁNEAS SALÓN SANTIAGO
    Sesión I   jueves 29 de Octubre
    Salón Santiago 8:30 a 10:30
Ponencia INST Moderador:   
100 UCOL 1 Generación Y: análisis de los hábitos de asistencia a restaurantes japoneses en Colima. Marco Antonio Barajas Figueroa, Karla Alejandra González López, José Ismael Mendoza Martínez , Valentín García Pizano
38 UAY 2 Posicionamiento de Marcas en Mercados Locales: El Caso del Estado de Yucatán, México Vela Manzanilla Raúl Alonso
10 UQROO 3 El marketing semiótico: una aproximación metodológica  Albrecht Arellano, Harald
110 UMSNH 4 Enfoques teóricos vigentes en la educación actual, valores-postulados. Serrano Heredia Gabriela Albertina, Serrano Heredia José
26 UAEBC 5 La satisfacción del usuario de vivienda de interés social, un estudio de caso en Ensenada, Baja California Galindo Valdez Guadalupe, López Torres Virginia Guadalupe
3 UDEG 6 Analysis of cemex’s strategies as determinants for market power. José́ G. Vargas-Hernández, M.B.A Ph.D., Luis Carlos Rivera Rosas, Cinthia Zuleima Pavón Villegas 
51 UAEBC 7 El conocimiento explícito como proceso de aprendizaje en la gestión a consumidores.  Lozano Ramírez Ma. Cruz
54 UASLP 8 Actitud, práctica y conocimiento de los Estudiantes de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, sobre los sistemas de innovación para beneficio de la sociedad y el desarrollo profesional. Hernández Molinar Y. Goldaracena Azuara María del P. Mariel Cárdenas J, Oliva Rodríguez R y Sánchez Meraz W.
    Sesión II   jueves 29 de Octubre
    Salón Santiago  10:30 a 12:30  
    Moderador:   
53 UAY 1 Análisis de la satisfacción electrónica del consumidor de servicios turísticos online en Yucatán. Ruiz Santoyo, Grace Aileen, Espinosa Atoche, Teresa de Jesús, Uc Heredia Lucio Jesús
101 UCOL 2 El espacio ideal para el adulto mayor en Colima. Marco Antonio Barajas Figueroa, Karla Alejandra González López, Luis Antonio Alcalá Barajas
Claudia Alejandrina Chávez Ríos
86 UMSNH 3 Estrategias mercadológicas orientadas al consumo: Neuromarketing, Marketing Nostálgico e Insight Marketing Flor Madrigal Moreno, Fernando Ávila Carreón
87 USON 4 Marketing relacional y sus implicaciones estratégicas en la fidelización en el mercado de restaurantes. Dra. Beatriz Llamas Aréchiga
Dra. Luz Haydee Cruz Morales
Víctor Alfonso Ramírez Jiménez
Carolina Verónica Duarte Moreno
88 USON 5 La estrategia del Marketing Relacional para generar confianza ante la Ley de Transparencia. Dra. Beatriz Llamas Aréchiga
Dra. Leticia María González Velázquez
Karla María González Medina 
97 UMSNH 6 La importancia de la argumentación cientifica. Dr. Javier Antonio Barajas Mendoza
 M. en A. Emerson Barajas Chávez
 M. en A. Emerich Xavier Barajas Chávez
98 UMSNH 7 El Mix-Marketing de Servicios como elemento esencial estratégico en una empresa de espectáculo  de  fútbol de 1ª. División en el Estado de Michoacán Dr. Javier Antonio Barajas Mendoza
 M. en A. Emerson Barajas Chávez
 M. en A. Emerich Xavier Barajas Chávez
99 UMSNH 8 La trascendencia de la andrología en el proceso de enseñanza-aprendizaje universitario. Dr. Javier Antonio Barajas Mendoza
 M. en A. Emerson Barajas Chávez
 M. en A. Emerich Xavier Barajas Chávez
    Receso 12:30 a 13:00 
         
    Sesión III   jueves 29 de Octubre
    Salón Santiago  13:00 a 15:00
    Moderador:   
80 UMSNH 1 Perspectivas del social media marketing  Mtro. Salvador Madrigal Moreno, Dr. Gerardo Gabriel Alfaro Calderón, Dra. Virginia Hernández Silva
92 UCOL 2 Influencia del material P.O.P en la intención de compra y fidelidad de la marca. Héctor Joseph Sánchez Farías, Luis Bernardo Romero López, María de los Dolores Santarriaga Pineda, Francisco Carlos Soto Ramírez
95 UQROO 3 La percepción de la publicidad contra la violencia de género: Análisis de la campaña “No estás sola del ICM 2013-2014" Ortíz Morales Oscar Alaín, Salazar Nallely Sarahí, Galindo Ramírez, Raúl, Martínez González Oscar
113 UCOL 4 Construcción de identidad visual corporativa en las empresas de Colima. Becerra Sáinz, José Ángel
103 UDEG 5 La responsabilidad social empresarial en las MIPYMES del sector hotelero de una región de la costa sur de Jalisco. Mónica Araceli Reyes Rodríguez, Martha Sheila Gómez Gonzalez, Marcela de Guadalupe Pelayo Velazquez, Myriam Arias Uribe
85 UMSNH 6 Identificación del perfil del turista Internacional de la ciudad de Morelia. Cortés Hernández Alberto, Madrigal Moreno Flor, Madrigal Moreno Salvador
  UCOL 7 Percepción que tienen los actores de los partidos políticos de Colima en relación con la participación política femenina. Dra. Alma Ruth Rebolledo Mendoza
LEM. Bueno Cruz Karla Yareth
LEM. Herrera Radillo Karla Nataly
  UCOL 8 Medición de la calidad en el servicio como estrategia competitiva en empresa restaurantera estudio de caso: Pizzería AdoBe. Dra. Alma Ruth Rebolledo Mendoza
LEM. Yolanda Radillo Magaña
         
    Sesión I   Viernes 30  de Octubre
    Salón Santiago 9:30 a 11:30
    Moderador:   
14 UASLP 1 Desarrollo de proyectos de emprendimiento social dentro del aula de estudio, bajo un enfoque multidisciplinario y multicultural. Caso Campus Huasteca Sur, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Hernández Espinal Patricia,  Pérez Orta Marco Antonio
105 UCOL 2 Sustentabilidad y coperación en el proyecto turístico GMS, caso Tailandia.  Nuchnudee Chaisatit
30 CECYT-UDG 3 Comunicación de Riesgos Químicos a Trabajadores de una Industria del Corredor Industrial El Salto, Jalisco. Modelo Educativo. Navarro Torres Patricia
65 UDEG 4 Formación docente un factor fundamental para el desarrollo de competencias y  calidad educativa en el marco de la reforma integral de la educación media superior. Dr. Francisco Flores Cuevas, Dr. Claudio Rafael Vásquez Martínez, Mtro. Héctor Manuel Rodríguez Gómez  
67 UCO 5 El docente como mediación pedagógico en el desarrollo de  habilidades básicas de pensamiento. SARA ESPERANZA LUCERO REVELO 
69 UASLP 6 Clima organizacional y compromiso en una institución pública de educación superior. Recio Reyes, R.G.
Gómez Sánchez, D.
Balderas Huerta, M.E.
  UCOL 7 Investigación relacionada con los viajes turísticos organizados por la Dirección de Bienestar Social de la Universidad de Colima dirigidos a sus trabajadores Dra. Susana Berencie Vidrio Barón
LEM. Marco Antonio Beltrán Guzmán
72 SUDEG 8 Factores del comportamiento del consumidor de productos orgánicos alimenticios en el municipio de Guadalajara, Jalisco. Suástegui Ochoa Alberto Alejandro, Flores Figueroa Claudia Marcela, Fernández Ocegueda José Luis
    Receso 11:30 a 12:00 
         
    Sesión II   Viernes 30  de Octubre
    Salón Santiago  12:00 A 15:00
    Moderador:   
74 UMSNH 1 Desempeño de los egresados de las carreras de Contabilidad y Administración de la UMSNH Fernando Ávila Carreón, Dora Aguilasocho Montoya, Fátima Karina Medina González
81 COLOMBIA 2  Entre el libro y Google Dra. Alba Lucía Lucumí , Diego Morales
120 UCOL 3 Diagnóstico del emprendimiento internacional en las pymes colimenses Jorge Ricardo Vásquez Sánchez Nolberto Gaytán Briceño   José De Jesús Negrete Bueno
109 UMSNH 4 La vinculación universitaria con la comunidad como  aportación al establecimiento del tejido social del Estado, un ejercicio de responsabilidad social universitaria Dra. Virginia Hernández Silva, C.P. Juan Carlos Miranda Rosales, Dr. Mauricio Aurelio Chagolla Farías
76 UASLP 5 Los motivadores de los trabajadores del conocimiento Villasana Arreguín, Laura Margarita
Hernández García, Patricia
Borjas García, Jorge Edgardo
78 UASLP 6 Elaboración de un modelo de generación de conocimiento para una empresa manufacturera en San Luis Potosí. Dra. Rosa Araceli Cortés Mendoza
Dra. Patricia Hernández García
M.A.N. Azucena Escalante Guajardo
16 UDEG 7 Los efectos de las estrategias publicitarias above the line (ATL) en la prevención de la obesidad infantil en México. MDM. Quiroz Rodríguez Jorge, MDM. Ortiz Barrera Manuel Alfredo, Lic. Maciel Valencia Ireri Cristina
118 CAMDIP 8 El Niño. ¿Estamos preparados? Propuestas y desafíos para el 2016  Andrés Carrazco Chocoteco, J. Guadalupe Cárdenas Sánchez y Juan José Reyes Vázquez.
119 UMSNH 9 Importancia de la psicología, en el tratamiento y desarrollo de las técnicas de reproducción asistida y maternidad subrogada, menester para legislar Serrano Heredia Gabriela Albertina
120 UASLP 10 Propuesta de un modelo para la construcción de un instrumento que mida el capital intelectual de las Instituciones Públicas de Educación Superior Hernández García, Patricia                                    Vega Campos, Miguel Ángel     Hernández García, Vicente
         


Ultima actualización:26/10/2015

Federación de identidades UCOL.