Red de investigadores COMEXEF CIIO Mapa de imágenes. Pulsa en cada una de los círculos.

Programa de comunicaciones y Experiencias

PROGRAMA ESPECÍFICO DE COMUNICACIONES

LÍNEA TEMÁTICA: DEPORTE

 

MODERADOR: MTRO. ALAN EMMANUEL PÉREZ BARAJAS Y MTRA. AIDEÉ ARELLANO CEBALLOS

 

DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA

 

AUTOR (ES)

 

7 Mayo

16:00

Prácticas Físico Deportivas 1

 

 

 

 

 

 

Sala de usos múltiples 1 Facultad de Letras y Comunicación.

La toma de decisiones en apoyo a la cultura de la salud.

Yolanda Cortés Álvarez. 

Rafael Estrella Velázquez.            

Cypatly Rojas Miranda.

Jazel Velasco Rojas.

16:15

Las prácticas físico deportivas en escolares de nivel primaria: caso Ciudad de Colima.

Jesús Emmanuel Elizondo. García Christian Martín. Ramos Valdovinos Manuel. Alejandro Chávez Valencia.                            Ciria Margarita Salazar C.

16.30

Efectos del ejercicio Físico en adultos mayores en el control de la Diabetes Mellitus -2.

Thalena  Abin Gómez.

Carlos José  Rodríguez Chávez.

16:45

Deporte, trastornos de alimentación y hostilidad ¿Existe una relación?.

José Salinas Polanco.                     Alfredo Hernández Alcántara.

17:00

La alimentación, un indicador de bienestar subjetivo.

Pérez Ruvalcaba Sara Lidia .        Vidaña Gaytán María Elena. Rodríguez Morril Evelyn Irma.               Teodoro Mariscal Norma Yolenny.

 

 

 MODERADOR: MTRO. JALIL DEL CARMEN Y LIC. MIGUEL LARA

 

DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA

 

AUTOR (ES)

 

7 Mayo

 

16:00

Psicología del Deporte

 

Sala de usos múltiples 2 Facultad de Letras y Comunicación.

Control de estrés en voleibolistas a nivel competición.

Angélica María Figueroa. Gómez  Elías Álvarez Valadéz.                           Marcos Martínez Borrego.

16:15

Análisis Situacional de las Habilidades Mentales en Jugadores de Tercera División.

Julio Alejandro Gómez Figueroa.                             Luis Amado Guevara Reyes.       Carlos Manuel Chacón Rodríguez.                       Pedro Julián Flores Moreno.

16.30

Factores de estrés en las gimnastas del centro de desarrollo de talentos gimnásticos de colima.

Néstor Aarón Vidaña Alcaraz.   Edwin Jonattan Ruiz Ciprian.         Luis Javier Ibáñez Gutiérrez.   Marcos Martínez Borrego.

16:45

La inteligencia y su relación con el tiempo de reacción en estudiantes de entrenamiento deportivo: un análisis de género.

Omar Iván Gavotto Nogales.

Teresa Valencia Falcón.

Carmen Guadalupe Tapia López.

17:00

Las motivaciones de los deportistas galardonados en el muro del deporte del estado de colima de voleibol y handball.

Diego Zarate Bautista.                    Julio Cesar Lagos Guzmán.         Rossana Tamara Medina Valencia.

 


MODERADOR: MTRO. GRACIELA HOYOS Y MTRA. MARIA ELENA CHÁVEZ VALENZUELA

 


DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA

 

 

AUTOR (ES)

7 Mayo

16:00

Entrenamiento Deportivo

Salón 2 de comunicación FALCOM.

Los valores de aprendizaje en la formación del profesional de la cultura física y del deporte.

Pedro Reynaga Estrada.

16:15

Efecto de la intervención nutricional en el consumo máximo de oxígeno, porcentaje de grasa corporal y porcentaje de masa muscular  en corredores de fondo de un equipo de atletismo de Guadalajara.

Argel Omar Gómez Mayoral.

Jaime Raúl Gómez Mayoral.

Juan Josué Morales Acosta.

16:30

Valores  antropométricos  y somatotipo de deportistas de élite deportiva de lucha olímpica y taekwondo del estado de Colima.

Miguel Gutiérrez Machuca. Montserrat González Guzmán.                       Ricardo Naviel Mancilla Cárdenas.                    Héctor Icaza Campa.

16:45

El efecto de dos métodos de entrenamiento en la hipertrofia, potencia alactica y láctica de jugadores de futbol rápido. 

Flores Moreno Pedro  Julián.   Tolano Fierros Eddy  Jacob. Quintero Portillo Hebert David. Gómez Figueroa Julio Alejandro.

  

 

 MODERADOR: MTRA. EDITH CORTÉS Y DR. RICARDO JUAREZ

 

DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA

 

AUTOR (ES)

 

8 Mayo

16:00

Sociología del Deporte

Sala de usos múltiples 1 Facultad de Letras y Comunicación.

De las simultaneidades del deporte al cuerpo heteroglosico en la globalización y el multiculturalismo.

Edgar Linares Domínguez.

16:15

La cultura física en 10  familias nucleares de clase media de la ciudad de colima.

Jesús Guadalupe Tadeo Ramírez.

Juan Carlos Cárdenas Negrete.

Aideé Arellano Ceballos.

Ciria Margarita Salazar C.

16.30

La experiencia y el aprendizaje de los seleccionados mexicanos de  street soccer en la rama varonil en la Homeless World Cup: como un modelo de inclusión en jóvenes vulnerables.

Héctor Adrián Sánchez Álvarez.

Carlos Iván Hernández Mesina.

Edwin Justino Solís Abarca.

Guillermo Torres López.

16:45

Miradas urbanas: un paseo en bicicleta por el circuito Tollocan.

Movilidad como principio de ecología  urbana.

Edith Cortés Romero.

Epigmenio López Martínez.

17:00

Intervención social desde el Programa para desarrollar Habilidades y Hábitos Deportivos: Ciudad Juárez y las huellas de la violencia.

Lara Rodríguez Luis.

Juárez Lozano Ricardo.     

     Holguín Ramírez Joaquín.  

     Medrano Donlucas Gabriel.

17:15

Uso de la bicicleta en Villa de Álvarez desde la perspectiva de los peatones, automovilistas y ciclistas.

Araceli Guadalupe Cárdenas Gutiérrez.                               Saraí Pérez Ledezma.

Octavio Puente Velasco.

 

 


MODERADOR: LICDA. GRISEL MARTINEZ PULIDO Y LIC. RODOLFO LOPEZ

 

DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA

 

AUTOR (ES)

8 Mayo

16:00

Cultura física y deporte

Sala de usos múltiples 2 Facultad de Letras y Comunicación.

Percepción de atletas universitarios sobre la presentación de tareas de sus entrenadores.

Octavio Garza Adame.                       J. Francisco Cruz Palacios.                                 José L. Tristán-Rodríguez.

16:15

Intención hacia el alto rendimiento entre hombres y mujeres atletas del Estado de Guanajuato.

Luis Alonso Rosales Delgado.                          Fredi  E. Correa  Romero.            Yessica Ivet Cienfuegos Martínez.

16.30

La formación del director técnico de fútbol profesional  en el Estado de Colima.

Edgar Jesús Dimas Cabrera.   Martha Patricia Pérez López.

16:45

Bilateralidad y eficacia en la ejecución de movimientos con objetos en niños de 7 a 9 años.

Emma Ruiz García.

Judith Angélica Santacruz Beltrán.                                  Lenin Tlamatini Barajas.           

17:00

Génesis y evolución de las actividades y disciplinas deportivas en Aguascalientes en el S. XX

Sara Elizabeth Flores Fernández.

Ma. De Lourdes Gallegos Gallegos.                          Víctor Moreno Ramos.

 

 
MODERADOR: MTRA. ADRIANA GARDUÑO Y MTRO. SAMUEL MARTINEZ

 

DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA

 

AUTOR (ES)

 

8 Mayo

16:00

Prácticas Físico Deportivas 2

 

Salón 2 de comunicación FALCOM.

La educación física en el proceso de socialización del niño de 3 a 6 años.

 Celso Martínez Planes.

16:15

La Marcha, un deporte en México y su importancia a través del tiempo.

Ana Luisa Vallejo Sánchez.

16.30

Prácticas profesionales en un programa educativo en Cultura Física y Deporte en modalidad virtual.

José Fernando Lozoya Villegas.   

Ivan de Jesús Toledo Domínguez.                     Aracely Serna Gutiérrez.

16:45

Análisis  curricular de los programas educativos de las instituciones educativas afiliadas a la AMISCF.

Jonathan Bladimir Padilla  Licea.                               Carlos Andrei Cabrera Ballesteros.                     Carmen Silvia Peña Vargas.

Ciria Margarita Salazar C.

17:00

El ejercicio al servicio de la belleza: el discurso del fitness como mecanismo de modificación del cuerpo femenino.

Diana Valdez Nieto.

 Edgar Padilla González.

17:15

Michael Jordan, la industria cultural generada por un solo hombre.

Rodolfo Rodrigo Tovar Serrano.

 

  

PROGRAMA ESPECÍFICO

LÍNEA TEMÁTICA: EDUCACION FISICA

 

MODERADOR: MTRO.  RUBEN ALVARADO  Y LIC. HUBER ENRIQUEZ

 

DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA

 

AUTOR (ES)

7 DE MAYO

16:00

Didáctica de la educación física y aprendizaje escolar y Motricidad integral, juego, movimiento y corporeidad.

Auditorio FCE

La educación física como alternativa pedagógica para el mejoramiento de las competencias matemáticas en el nivel primaria.

Evelia Reséndiz Balderas.

Horacio García Mata.

16:15

Auditorio FCE

Articulación de la Asignatura de Educación Física con el Plan de Estudios 2011. Guía de la Educadora. Preescolar.

Benedicta Barrera Hernández.

16.30

Auditorio FCE

Bádminton y matemática, asociados en el desarrollo de las capacidades cognitivas y las funciones ejecutivas: una experiencia innovadora de intervención interdisciplinaria en liceo.

María Lucia Stefanelli

Etienne Barraux

16:45

Auditorio FCE

Experiencia pedagógica de educación física en un sector rural Colombiano.

Ana Milena Arroyo.

 


 MODERADOR: DR. JUAN GERONES  Y MTRO. HECTOR ICAZA CAMPA

 

DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA

 

AUTOR (ES)

7 MAYO

 

16:00

Motricidad integral, juego, movimiento y corporeidad.

Teorías del conocimiento y debates sobre la identidad disciplinaria de la educación física.

Prácticas educativas y experiencias exitosas en la clase de educación física. 

.

 

Salón 18

Beneficios motrices al aplicar estimulación acuática a niños de 6 meses a 2 años.

Brenda Rocío Rodríguez Vela.

Mario Alberto Villarreal Ángeles.                          Jesús José Gallegos Sánchez.                           Gerardo de Jesús García Solís.  

16:15

Salón 18

Discursos del cuerpo en docentes de Educación Física de la escuela secundaria en México DF.

Carlos Humberto Arredondo Marín.

16.30

Salón 18

Tiempo Compromiso Motor  de los alumnos y el Tiempo del Profesor en indicaciones para los aprendizajes, en los  Concursos Estatal y Nacionales de la Sesión de la clase de  Educación Física (2010-2013).

José Manuel Guerrero Zainos.

 

16:45

Salón 18

Atención de la Diversidad e Inclusión en Educación Física, a través de Juegos Cooperativos en la Escuela Primaria”.

Jorge Iván Domínguez y González.

 


 MODERADOR: MTRO. AUSEL RIVERA Y MTRA. MARCELA VILLANUEVA

 

DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA

 

AUTOR (ES)

7 MAYO

 

16:00

Didáctica de la educación física y

Teorías del conocimiento y debates sobre la identidad disciplinaria de la educación física.

 

Salón  8

 

Bases teóricas para la elaboración de una propuesta didáctico-metodológica para docentes de educación física en el marco de la RIEB.

Mario Alberto Villarreal Ángeles.

 Jesús José Gallegos Sánchez.  

 Cristóbal Orlando Cussin.

María Guadalupe Ortiz. Martínez 

16:15

La cultura física, campo disciplinario de la educación física.

Héctor Manuel Icaza Campa.

16.30

Aprendizaje y Transformación: Planteamientos basados en las teorías emergentes, para transformar al ser humano desde el movimiento.

Ángel Gabriel Montoya Pachon.

 

16:45

El perfil profesional del docente de educación física en Ensenada, B.C.

Vianca Gpe. Meling Hernández.

17:00

Estudio comparativo del perfil de los aspirantes a licenciatura en educación física y deporte de la Universidad de Colima entre las generaciones 2012-2016 y 2013-2017.

Medina Carrillo Cristhian. Yazir  Mejía Rodríguez Gregorio.

 Ramírez Pimentel Jorge Alejandro.                    Rossana Tamara Medina Valencia.

 
 

MODERADOR: MTRO. AUSEL RIVERA Y MTRO. JAIME MEDRANO

  

DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA

 

AUTOR (ES)

8 MAYO

 

16:00

Didáctica de la educación física y Teorías del Conocimiento y Debates Sobre la Identidad Disciplinaria de la Educación Física.

 

Auditorio FCE

 

Estrategia pedagógica para la implementación de la educación física en las Universidades de Ciencias Pedagógicas de Cuba.

Gilberto Ramírez Smith.

Isabel Pelier Pileta.

Regina Venet Muñoz.

Jorge Danier Curiel González.

16:15

Modelo de sistematización de la Educación Física como proceso pedagógico de formación integral de los profesionales de la Educación en las Universidades de Ciencias Pedagógicas de Cuba.

Gilberto Ramírez Smith.

Isabel Pelier Pileta.

Regina Venet Muñoz.

Jorge Danier Curiel González.

16.30

Formación de licenciados en Educación Física y afines en el Estado de Sonora.

Graciela Hoyos Ruiz.

María Elena Chávez Valenzuela.

Gricelda Henry Mejía.

Carlos Ernesto  Ogarrio Perkins.

16:45

Preconceptos de la Carrera de Educación Física y Deporte: estudio de caso de los aspirantes a la Universidad Veracruzana.

Julio Alejandro Gómez Figueroa

Luis Quintana Rivera

Luis Amado Guevara Reyes

Ángel de Jesús Rivera Giró

 
 

MODERADOR: DR. JUAN GERONES Y MTRO. LENIN BARAJAS

 

DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA

 

AUTOR (ES)

8 MAYO

 

16:00

Prácticas educativas y experiencias exitosas en la clase de educación física y Didáctica de la educación física

 

Salón 18

 

El Supervisor de Educación Física como un factor clave para mejorar las prácticas educativas en la Clase de Educación Física.

Marcela Edith Heredia Reyes.

16:15

Impacto de la Asignatura  de Educación Física en el Logro Académico.

Alejandra Mayela Altamirano Solórzano.

Carlos Parra Méndez.

16.30

La RIEB y el estado de desarrollo de la educación física en educación primaria en el Estado de México.

 

Darío Espinosa Quirós.

Fortunato Chi Moreno.

Alfredo Ortega García.

Josué Ramírez.

Martha Beatriz Sánchez.

Armando Soberanes.

16:45

El juego de desarrollo socioemocional: Estrategia didáctica en Educación Física para la disminución de conductas disruptivas en alumnos de secundaria.

Eduardo Ponce Flores

 

17:00

Vinculación de la educación física con el resto de las asignaturas en educación primaria, desde la mirada del profesorado del área.

 

Camacho Lezama Daniel. Alejandro Maldonado Salazar.                                  Mario Alberto Martínez Valdovinos.                      Pablo de Jesús Emilio Gerzaín Manzo Lozano.

 

  
MODERADOR: MTRO. RUBEN ALVARADO Y MTRO. JOEL BAUTISTA

 

DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA

 

AUTOR (ES)

8 MAYO

 

16:00

Didáctica de la educación física y aprendizaje escolar y Propuestas metodológicas para la iniciación deportiva y deporte escolar.

Salón  8

 

La necesidad de una formación psicopedagógica en los entrenadores deportivos escolares.

 

Omar Iván Gavotto Nogales. Hugo Gavotto Nogales.  Pablo Gutiérrez García. Ángel Berto Camacho Carrazana.

16:15

Modelo psicopedagógico para mejorar la enseñanza en la educación física y el deporte.

 

 

Omar Iván Gavotto Nogales.

16.30

El juego no competitivo: estrategia didáctica para favorecer la iniciación deportiva escolar en alumnos(as) de 3° y 4° grado del nivel primaria.         

 

Abel Salvador Cid López.

16:45

Caracterización del proceso pedagógico de iniciación y formación deportiva  soportado desde la neurofisiología,  implementado por el CARD, con niños de 9 a 12 años de edad.

Guillermo Eduardo Ortega Mora.

 
 

 

LÍNEA TEMÁTICA: OCIO Y RECREACIÓN

 

MODERADOR: MTRO. EDGAR JOSÚE GARCIA LOPEZ Y MTRA. LAURA GONZÁLEZ

 

DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA

AUTOR (ES)

7 de mayo

 

16:00

Pedagogía del Ocio

Audiovisual FCE

 

Tesis y ocio: ¿Prácticas incompatibles?.

María Azucena Ocampo Guzmán.                         Nidia Nayeli Rincón Velázquez.                        Juvenal Meza Pérez.

16:15

Prácticas de ocio en maestros de educación básica de la ciudad de Querétaro.

Mayra Araceli Nieves Chávez.

 

16:30

Estrategia pedagógica para potenciar las actividades físico-recreativas que inciden en la formación integral de los docentes en formación de la Universidad Pedagógica de Guantánamo.

 

Celso Martínez Planes.

Jorge Harris Bailey.

16:45

¿Cómo asocian los conceptos de Ocio y Recreación en su vida personal, los estudiantes universitarios de la Facultad de Pedagogía en el año 2014?.

Ana Cecilia Andrade Sandoval.

Rosa Abril Carrillo Castañeda.

Tania Aracely Gómez Gaytán.                       Claudia Judith Gómez González.                   Fernando Pérez Martínez.

17:00

Los ambientes recreativos como mediadores de los procesos de convivencia.

 

 

Javier Andrés Sotelo Gómez. Jeisson Augusto Castellanos.   Maximiliano Quintero Reina.

 

 


 MODERADOR: MTRO. GUILEBALDO LÓPEZ LÓPEZ Y MTRA. CLAUDIA ARRIAGA RODRÍGUEZ

 

DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA

AUTOR (ES)

8 de mayo

 

16:00

Ocio y Recreación

Audiovisual FCE

 

Deporte en comunidades otomíes de Guanajuato: La matriz comunicológica y la construcción de comunidad a partir de la práctica del futbol.

Efraín Delgado Rivera

16:15

La Lírica en el Futbol.

Adriana Esthela Garguño Sánchez.  Luis Alberto Garduño Sánchez.

16:30

El juego urbano en la modificación de la conducta social posterior a la implementación de un  programa de actividades recreativas.

 

Fátima Estefanía Jiménez Salinas.                             Jorge Luis González Avalos. Rossana Tamara Medina Valencia.                           Ciria Margarita Salazar. 

16:45

Campamento, pesca, buceo, organización de actividades lúdicas para el  Bienestar subjetivo: Ocio y recreación en las playas de Jalisco.

 

Evelyn I. Rodríguez Morrill.

Ana Luz Quintanilla Montoya.

Sara Lidia Pérez Ruvalcaba. Francisco Laca Arocena.

  

 

 

LÍNEA TEMÁTICA: ACTIVIDAD FÍSICA

 

MODERADOR: MTRA. CARMEN SILVIA PEÑA VARGAS – MTRA. LAURA MORALES

 

DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA

 

AUTOR (ES)

 

7 Mayo

16:00

Actividad física y estrategias comunitarias.

 

 

 

 

 

Laboratorio de Desempeño FCE

Actividad física y deportiva en comunidades rurales del estado de Colima.

Ballesteros Peralta David.

Avalos Delgadillo Raquel.

 

16:15

Programa de Recreación y Actividad Física Deportiva para Jornaleros Migrantes del campo agrícola “Pozo Manuel” en el municipio de San Miguel de Horcasitas, Sonora.

Gricelda Henry Mejía.

Graciela Hoyos Ruiz.

María Julia León Bazán.

Nidia Carolina Barahona Herrejón.

16.30

Intervención en Skatepark de colonia “Prados del Sur” Muévete sobre  ruedas.

Luis Fernando Sánchez Aguilar.

16:45

“Rehabilitación por medio de un programa de actividad física en personas con cirugía de mastectomía por cáncer”.

Gallegos Sánchez Jesús José.                         Villarreal Ángeles Mario Alberto.                    González Moreno Jorge Ernesto.                                   Leslie Alejandra Walkup Núñez.

17:00

Ser Activ@; un proceso de atención en la vejez dentro del modelo Ave fénix®.

Claudia Angélica Alcaraz Munguía.

José E. Del Río Valdivia.

Mireya Patricia Arias Soto.

 

 

 MODERADOR: MTRA. LOURDES COVARRUBIAS VENEGAS – MTRA. MIREYA SARAHI ABARCA CEDEÑO

 

DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA

 

AUTOR (ES)

 

7 Mayo

 

16:00

Actividad física y educación.

Salón 4 FCE

Las actividades físicas recreativas socioculturales y el valor moral colectivismo en jóvenes del Combinado Deportivo Fermín  Laffita.

Rafael Cuenca Reyes.

16:15

“Los alimentos  y el  rendimiento académico en alumnos de la Escuela de Bachilleres de la U.A.Q. Plantel San Juan del Río”.

Cypatly Rojas Miranda.

Jazel Moisés Velasco Rojas.

Yolanda Cortés Álvarez.

Rafael Estrella Vázquez.

16.30

Mirada teórica del tiempo libre y actividades extraescolares como factores para promover ambientes protectores en escuelas secundarias, sin violencia.

Villaseñor Ortiz Paul Alejandro.

Figueroa Camacho Federico Israel.

Martínez Hernández María Fernanda.                           Peña Vargas Carmen Silvia.

16:45

Nivel de actividad física  y su relación con  el consumo de tabaco en escolares de la licenciatura en educación física y deporte de la Universidad de Colima.

José del Rio Valdivia.

Rommel Ramírez Moreno.

Erick Antonio Sánchez Espíndola.

Oscar Sánchez Macías.

17:00

Nivel de flexibilidad y fuerza de alumnos universitarios de 1er ingreso.

Vanessa Cadengo Ramos.

María Teresa Melchor Moreno. Cipriana Caudillo Cisneros. Fernando Cervantes Aguayo.

María Patricia Rodríguez. Moreno. José G. Montaño Corona.

 

 

MODERADOR: DR. JOSE DEL RIO VALDIVIA– DRA. CLAUDIA ALCARAZ MUNGUIA

 


DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA

 

AUTOR (ES)

7 Mayo

16:00

Actividad física y salud.

Salón 5 FCE

Alternativa de actividades físico - recreativas para mujeres en edad menopáusica de la Comunidad “Villa Nueva”. Experiencia profesional

Carlos Alberto Lores Rea.

María Julia Leyva Leyva.

Carlos Zayas Marro.

Yilian Pupo Alvares.

 

16:15

Caracterización de variables del desempeño físico de un grupo de ancianos en un  área de salud municipal.

Osvaldo García González.  Antonio Barreto Rodríguez.

Frank Medina García.

Annia Montalvo Pimentel.

16:30

Efectos de los ejercicios físicos de forma sistemáticas sobre la salud y calidad de vida en adultos mayores con artrosis –artritis.

Thalena  Abin Gómez.

Carlos José  Rodríguez Chávez.

 

16:45

Factores biopsicosociales que influyen la actividad física y calidad de vida de adultas mayores.

Enríquez Reyna María Cristina.

Cruz Castruita  Rosa María.

Valadez Lira José Alberto.

Ceballos Gurrola  Oswaldo.

17:00

Sistema de acciones basadas en la técnica del Chi- kung para el control de la hipertensión arterial de adultos mayores diagnosticados en un círculo de abuelos.

 Rafael Cuenca Reyes.

Caridad Jacas García.

 


MODERADOR: DR. JORGE NORIEGA – DR. DANIEL PEREZ

 

DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA

 

AUTOR (ES)

 

8 Mayo

16:00

Actividad física laboral.

Laboratorio de Desempeño FCE

Actividad física y composición corporal de los trabajadores administrativos de la facultad de administración y contabilidad, facultad de ciencias de la educación y la federación de egresados de la universidad de colima.

Martha Silva Rodríguez.

Ramón Cabían Cortez.

Jorge Noriega Sevilla.

16:15

Condiciones de trabajo y estado de salud de los académicos de una Unidad de la Universidad Pedagógica Nacional.

 

Hilde Eliazer Aquino López.

16.30

Las actividades físico-deportivas, adherencia o apatía: una perspectiva docente en B.C.

Arturo Guerrero Soto.

16:45

El porcentaje de grasa en futuros educadores en cultura física, un indicador predictivo de obesidad en la etapa profesional.

Omar Iván Gavotto Nogales.

Ángel Berto Camacho Carrazana.

17:00

Efectos del masaje transverso profundo para la rehabilitación de lesiones del deportista.

Gerardo de Jesús García Solís.

Brenda Roció Rodríguez Vela.

 María Guadalupe Ortiz Martínez.

Leslie Alejandra Walkup Núñez.

 

 

 
MODERADOR: DR. JONAS LARIOS DENIZ Y MTRO. JUAN CARLOS MEZA

 

DIA

HORA

MESA

LUGAR

PONENCIA: COMUNICACIÓN LIBRE/EXPERIENCIA EDUCATIVA

 

 

AUTOR (ES)

8 Mayo

16:00

Actividad física en poblaciones vulnerables.

Salón 4 FCE

Actividades físicas, recreativas y formales como beneficios inmanentes y trascendentes de la reinserción social en el CERESO de colima desde  la visión del interno.

América Yunuenn Cosió Virgen. César Ignacio Cisneros Parra.

Alan Emmanuel Pérez Barajas.

16:15

Hábitos  físicos en niñas y niños con  sobrepeso y obesidad.

Cobio Nagao Adriana Berenice.

Álvarez Bermúdez Javier.

16.30

Niveles de sobre peso y obesidad en estudiantes de la carrera de Licenciatura en Cultura Física de la ESEF-UAS.

María Magdalena Salazar Landeros.

Sergio Paredes Osuna.

Brandon Ricardo Lerma Ramos.

16:45

Percepción de la práctica deportiva en estudiantes de la Escuela Nacional de Enfermería Obstetricia UNAM.

Adela Alba Leonel.

Julio Hernández Falcón.

Rubén Roa Ponce.

Sirenia Pérez Cabrera.

17:00

Evaluación de la capacidad funcional mediante el Senior Fitness Test y el Índice de Katz de los adultos mayores asilados en La Armonía, casa del adulto mayor.

Graciela Bejarano Covarrubias.

Héctor Manuel Icaza Campa.

  

 


Ultima actualización:30/04/2014

Federación de identidades UCOL.