Catalina Rodr韌uez L髉ez

Me nombro como una promotora incansable de la participación ciudadana, a favor del medio ambiente y a favor del desarrollo de las familias y de la mejora de la calidad de vida.

La calidad de vida de una comunidad no se mejora solo  con la construcci贸n de infraestructura urbana, se deben de hacer  propuestas de proyectos influyentes, que permitan y promuevan el  empoderamiento de las mujeres y visibilicen las realidades  comunitarias. La presentaci贸n de un proyecto de desarrollo comunitario- ambiental, lleva esperanzas de vida a los habitantes de una comunidad  y llena de satisfacci贸n a los j贸venes estudiantes que pueden contribuir y  poner su granito de arena para transformar una comunidad.

Toda actividad, proyecto o acci贸n que se realice, implica  que se consideren muchos elementos, pero existe un motor que impulsa  la acci贸n la voluntad. Esta foto me hace recordar cuando empezamos  a realizar la composta familiar en casa, hace ya varios a帽os, todo el  proceso de aprendizaje, las an茅cdotas, las diferentes situaciones que se  presentaron; a pesar de todo nunca desist y posteriormente  compartimos con los vecinos esta experiencia y logramos hacer de un  proyecto familiar, un proyecto de elaboraci贸n de composta comunitaria,  ahora estos botes composteros ya no est谩n en casa, est谩n ubicados en  el jard铆n a disposici贸n de las familias que se quieran sumar con voluntad  a dar una correcta disposici贸n a los residuos org谩nicos que generamos y ayudemos a la naturaleza a producir composta para abonar nuestros  jardines comunitarios.

El problema de la gesti贸n de la basura en el mundo es cada vez mayor y la falta de cultura ambiental es una realidad en nuestro pa铆s y en nuestro estado. Esta foto representa justamente esa situaci贸n, gran parte de la sociedad, las empresas, las instituciones, no tiene conocimiento de la diferencia entre generar residuos s贸lidos urbanos y generar basura. Si todos los residuos se revuelven, se convierte en basura, en cambio, si separamos los residuos, se les puede dar otro uso y hasta la posibilidad de reciclarlos, pero entonces, debemos concientizar a la sociedad sobre esta diferencia y de la importancia de la separaci贸n adecuada de los RSU (Residuos S贸lidos Urbanos), pero sobre todo en la minimizaci贸n en su generaci贸n. Es importante que la ciudadan铆a perciba esta problem谩tica y que tome conciencia y se actu茅 al respecto.

Son muchos los problemas ambientales que amenazan a la humanidad, por lo cual tenemos dos opciones, cruzarnos de brazos y esperar lo inevitable, o pensar global-mente y actuar localmente. Una grave problem谩tica en la insuficiencia alimentaria y nutricional en las comunidades, por lo que se propone la creaci贸n de huertos urbanos comunitarios, espacios que promuevan la integraci贸n, la terapia ocupacional, el aprendizaje sobre productos y cosechas orgnicas, la participaci贸n ciudadana ambiental autogestora, autorreguladora y corresponsable en la creaci贸n e implementaci贸n de espacios comunitarios sustentables, con 谩reas de ecotecnias, espacios l煤dicos y huertos comunitarios. Este tipo de proyecto es impulsado como iniciativas ciudadanas ambientales y deben de ser conocidas por las autoridades de gobierno, para que perciban las se帽ales de ciudadan铆a ambiental que despierta.

Una propuesta de separaci贸n de RSU es en inorg谩nicos  reciclables, inorg谩nicos NO reciclables y Org谩nicos. A los inorg谩nicos  no reciclables, se les puede considerar basura; pero entre ellos, se  pueden rescatar algunos materiales para reutilizarse, tal es el caso de  las bolsas de nylon, las envolturas de celof谩n, las bolsas metalizadas,  entre otros y se pueden concentrar en botellas de pl谩stico pet,  elaborando de esa manera eco-ladrillos que sirven como materia prima  para la construcci贸n de mobiliario urbano. Este tipo de mobiliario puede  embellecer los parques urbanos, las escuelas, la ciudad, adem谩s de permitir el confinamiento de un cierto tipo de residuos que ya no se ir谩n al saturado relleno sanitario. Luego, la basura correctamente  tratada y separada puede ser de gran utilidad.

 

 

 

 

 

Anterior                                                                                                                                                                                                      Siguiente


Ultima actualización:04/07/2018

Federación de identidades UCOL.